Laia tiene 31 años, estudió diseño de moda y su carrera profesional, antes de ser madre, fue como diseñadora en del sector textil, casualmente en moda de embarazada. Parece que todas las casualidades de la vida la han hecho siempre trabajar en trabajos relacionados con la maternidad de una manera u otra… Estuvo 11 años viviendo, estudiando y trabajando en Barcelona y en el momento que se quedó embarazada vio claro que su vida tenía que dar un giro. Necesitaba volver a Banyoles, su pueblo natal, y hacer una crianza lenta, más pausada, dedicarse a su hijo y vivir en un lugar más tranquilo. Ahora ha abierto las puertas de un precioso espacio, A Collibè, donde puedes encontrar el collar de lactancia que lleva puesto en la foto, Anna black, y nuestros mejores modelos, entre muchas otras boniteces ;-).
¿Cómo tuviste la idea de abrir “A Collibè”?
Roc nació y mi mundo y mis prioridades se fueron transformando. Muchas mujeres con la maternidad hacemos una metamorfosis, nos reinventamos y estamos llenas de creatividad. La maternidad es una explosión de creatividad en muchos sentidos. Durante toda la crianza de Roc, me fui rodeando de personas que me inspiraron, otras madres, mujeres empoderadas y valientes que habían tirado adelante sus negocios después de la maternidad. Empecé a escribir un blog, www.mdemamma.com, y todo ello fue fluyendo. El porteo se convirtió en un imprescindible y de una necesidad pasó a una pasión. Me formé como asesora de porteo y de lactancia materna. En Banyoles no hay ningún lugar donde encuentres asesoramiento personalizado en porteo y me pareció que la idea podría funcionar, aquí hay muchas madres!
Explícanos el porqué del nombre.
“A Collibè” es una expresión catalana muy de aquí, «a caballito» en español. A todos nos han llevado a caballito, y pensé que sería un buen nombre porque significa llevar un niño encima y representa a la perfección todo lo que yo quiero transmitir con la tienda. Una crianza cercana, respetuosa, de contacto con el bebé… Combinar la venta de porta-bebés y artículos de crianza con el encuentro de madres, charlas, talleres…
¿Con qué obstáculos te has encontrado a la hora de abrir el negocio?
Podríamos considerar obstáculos la falta de apoyo hacia las madres emprendedoras? Ninguna conciliación, ninguna subvención, ninguna ayuda, todo lo tienes que invertir tú, con mucho de esfuerzo y el riesgo que comporta. Ahora mismo, tal como están estos tiempos, todo el mundo me dice que soy muy valiente. No lo sé, tampoco creo que sea valentía, sólo ganas de trabajar de algo que me llene y me permita un mínimo de compaginar trabajo y familia, a pesar de que, siendo realistas, cuesta mucho llegar al equilibrio. A la que tienes un negocio por el medio siempre acabas poniendo más horas por el trabajo que por la familia. Es verdad que la conciliación en este país no existe, sólo hay que ver los horarios comerciales, laborales y los de la escuela. O te dedicas a ser madre en exclusiva o trabajas y haces malabarismos para colocar tu hijo que pasa de unas manos a las otras, escuela cuna, abuelos, canguros… El panorama es muy complicado, no todo el mundo se puede permitir dejar de trabajar. Yo pienso que una conciliación real es posible, hay países que son un ejemplo, como Suecia o Finlandia, para citar un par. Aquí tienen que cambiar muchas cosas, espero que entre todos lo podamos conseguir!
¿Recomiendas emprender?
Lo recomiendo, claro que sí. La libertad de hacer y deshacer a tu manera compensa las dificultades y los obstáculos. Aunque tienes que remar contra viento y marea para hacerte un lugar en el sector y a veces te encuentras muros muy altos que ni te imaginabas. Aún así, soy optimista porque pienso que el trabajo bien hecho acaba dando frutos. Sólo hace falta paciencia y no desfallecer. Como dice un buen amigo mío, el mundo es de los valientes!
¿Cómo ha ido el recibimiento del espacio?
De momento hemos tenido muy buena acogida, muchas madres y gente interesada en la tienda, preguntando por el porteo. Ahora empezaremos con una agenda de actividades para nuestro espacio de madres, grupo de crianza y apoyo a la lactancia materna, talleres, charlas y mucho movimiento para crear un buen ambiente y una sinergia positiva entre madres. La clave de vivir plenamente la maternidad es poderla compartir con otras, la tribu es muy importante.
¿Cuál es tu propio reto?
Hoy por hoy que el negocio funcione (jejeje) y hacer de mi tienda un referente, me gustaría mucho. Yo trabajo de cara a asesorar bien a las madres, que compren con la garantía que están comprando lo más adecuado y lo que realmente quieren. Que no se vayan con un producto que no han ni probado, prefiero hacer una venta más pausada, conocer bien sus preferencias, cada familia es diferente y cada porta-bebés se adapta a unas necesidades. Esto es vital a la hora de comprar un porta-bebés adecuado, se tienen que probar todos, o almenos, todos los que encajan con tus necesidades. Por este motivo también ofreceré talleres para las familias.
¿Cómo te ves dentro de unos años?
Dentro de unos años… Ostras, qué difícil… No soy de pensar mucho en el futuro porque pienso que no existe tal y como lo proyectamos, yo creo que el futuro es el presente y poco a poco vamos haciendo pasos para evolucionar, pero no pienso demasiado porque esto me hace tener unas expectativas y a veces son poco realistas. A pesar de que me gustaría imaginarme feliz rodeada de los que me quieren, trabajando de lo que me gusta y viviendo la vida en el máximo. Lo que todos querríamos, ¿no?
Para terminar, Banyoles es…
Banyoles es la ciudad que me ha visto nacer, crecer y ser madre. Un lugar precioso donde la naturaleza te rodea, hay mucha vida y muchas familias y donde me encanta vivir. Banyoles es el mejor lugar del mundo! 😉
Gracias, Laia! con tu valentía y ganas de hacer las cosas bien, seguro que la suerte no te va a hacer falta.
Encontrarás la tienda A Collibè en la calle Llibertat, 110 de Banyoles (Girona). Tel. 677 71 26 21.